Reserve su cata ya! Birras Deluxe Beer Bar & Shop te invita a disfrutar de la mayor variedad de cervezas que puedas Imaginar. Vente a catar en la mejor compañía. Amor, Alegría & Cerveza Fría.

Imperial Stout vs Porter: historia, diferencias y curiosidades

Imperial Stout y Porter: dos estilos unidos por la historia

Las cervezas Imperial Stout y Porter forman parte de una gran familia de cervezas oscuras que comparten muchas características y un origen común en Gran Bretaña.

Origen y evolución

El Porter nació en Londres a comienzos del siglo XVIII y rápidamente se convirtió en la bebida favorita de los trabajadores urbanos. Con el tiempo, surgieron versiones más fuertes, conocidas como Stout Porter, que acabarían evolucionando en lo que hoy llamamos simplemente Stout.

A lo largo de más de 300 años, la relación entre ambos estilos ha sido cambiante:

  • En algunos periodos, la Stout era simplemente una Porter más robusta.

  • En otros momentos, se diferenciaban claramente en receta y perfil.

  • Incluso hubo épocas en que ambos términos se usaban de forma indistinta.

 

Características y diferencias entre Porter y Stout

  • Fermentación: ambas son cervezas de alta fermentación (ales).

  • Color: oscuras, con matices que van del marrón profundo al negro intenso.

  • Graduación alcohólica: las Porter suelen rondar entre 4–6%, mientras que las Stout pueden llegar a ser mucho más fuertes, sobre todo en su versión Imperial, que puede superar el 10%.

  • Amargor: depende del estilo. Algunas Porter son suaves y equilibradas, mientras que muchas Stout presentan un amargor notable, ya sea del lúpulo o de la malta tostada.

Curiosidades Historicas

Durante el siglo XVIII, era común elaborar diferentes cervezas a partir del mismo mosto, diluyéndolo para obtener versiones más ligeras. De ahí surgieron las Porter más suaves frente a las Stout más potentes.

Además, como el color se asociaba a la fortaleza de la cerveza, los productores a veces añadían azúcar caramelizado o colorantes para oscurecer las versiones más ligeras y “disimular” su rebaja. Más adelante, en 1817, la invención de la Black Patent Malt permitió dar color y sabor tostado de forma natural, marcando un antes y un después en la historia de estos estilos.

Belgian Ale

Porter: la cerveza oscura que marcó la historia británica

Origen y Estilo

En Gran Bretaña, la Porter nació en el siglo XVIII como una cerveza de fermentación alta, elaborada principalmente para los trabajadores de Londres. Aunque en algunos momentos llegó a ser la bebida más popular del país, con el tiempo entró en declive, hasta casi desaparecer en Inglaterra durante el siglo XX. Sin embargo, hoy en día vive una nueva etapa de reconocimiento gracias al auge de la cerveza artesanal.

Color y Aspecto

A primera vista, la Porter destaca por su color marrón oscuro, que en ocasiones puede parecer casi negro. Además, presenta una espuma de tono blanco a canela, con persistencia media. En general, puede ser brillante u opaca según la receta y el uso de maltas especiales.

Aromas y Matices

El aroma de una Porter clásica es maltoso y equilibrado. Se perciben toques de chocolate suave, caramelo, pan y frutos secos. A diferencia de la Stout, los matices torrefactos no suelen ser tan intensos, lo que la convierte en una cerveza más redonda y accesible.

Sabor y Sensación en Boca

En boca, la Porter ofrece sabores a chocolate, bizcocho y café ligero, junto a un amargor de medio a bajo, aportado por lúpulos ingleses tradicionales como Fuggles o East Kent Goldings. En algunas versiones también aparecen notas de licor o un ligero dulzor, lo que la hace muy versátil.

Varientes Modernas

Aunque la Porter inglesa clásica mantiene un rango de alcohol de 4,5% a 5,5% ABV, en los últimos años han surgido versiones más potentes, especialmente en el movimiento craft beer. Entre ellas destaca la Baltic Porter, elaborada con fermentación baja en países como Alemania, Polonia o Dinamarca.

Relación con la Stout

A medida que las Porter se elaboraban con mayor cuerpo y graduación, comenzó a usarse el término “Stout Porter”, donde stout significa corpulento o robusto. Con el tiempo, ese adjetivo se consolidó como nombre propio, dando origen al estilo Stout, que hoy convive con la Porter como su “hermana” histórica.

Disfruta una Porter en Málaga

En Birras Deluxe, tu cervecería artesanal en la Plaza de la Merced (Málaga), seleccionamos Porter tradicionales e innovadoras para que descubras su riqueza de matices. Ven a probar una pinta y revive la historia de una de las cervezas más influyentes de Gran Bretaña.

Stout

Color de marrón medio a marrón muy oscuro, puede llegar al negro. Poca claridad. Espuma plena, de color canela, con una retención moderadamente buena.

Aroma  a torrefactos, opcionalmente, también puede presentar algún carácter adicional de la malta (a pan, toffee, caramelo, chocolate, café y/o dulce). Aroma a lúpulo de medio a alto (variedades inglesas o americanas). Algunas versiones americanas pueden tener dry hopping. 

Sabor a malta moderadamente fuerte, con un carácter ligeramente quemado de las maltas tostadas con toques a chocolate y/o café, con una pizca de sequedad en el acabado. 

El sabor global en el acabado puede ser de seco a medianamente dulce, dependiendo en la composición de los granos, el nivel de amargor y la atenuación. 

Amargor medianamente alto, el cual puede acentuarse por la malta tostada. El sabor a lúpulo se hace notar en este estilo (típicamente variedades inglesas o americanas), y balancea los sabores tostados de las maltas. 

Con buen cuerpo. Las versiones más fuertes pueden tener una leve tibieza por alcohol. Puede tener una ligera astringencia por los granos tostados, aunque este carácter no debe ser fuerte.

Según se hacían más fuertes se les conocía como “Extra stout porter” “Imperial stout” o “Double stout”. 

Historia: 

A mediados del siglo XIX la stout porter se había convertido en la bebida nacional irlandesa y algunos productores en Irlanda le quitaron la palabra porter, por lo que el nombre quedó sólo en stout. 
Originalmente el término stout describía el cuerpo de éstas cervezas. 
Hoy en día sus características más destacadas son su color casi negro, su sabor tostado y su textura cremosa. Es un estilo tradicional de las ciudades irlandesas de Dublín y Cork, donde es costumbre tomarla con ostras, siendo la marca Guinness la que ha dado fama mundial al estilo.
En nuestro catálogo tenemos disponible una de estas clásicas cervezas en el siguiente enlace: Guinness Original 33 cl

Varientes Modernas

Stout dulce

Es una variante inglesa de las stout y normalmente tiene menos alcohol y densidad que las secas irlandesas. 

Color de marrón muy oscuro a negro. Puede ser opaca o clara. Cremosa espuma de canela a marrón.

Suave aroma a granos tostados, a veces con notas a café y chocolate. A menudo existe una impresión de dulzor a crema. El carácter frutal es bajo. Aroma a lúpulo de nulo.

Un dulzor de medio a alto (usualmente por la adición de lactosa) proporciona la contraparte del carácter tostado y del amargor, y perdura en el acabado.

Historia: 

Un estilo inglés de la Stout. Históricamente conocida como “Milk” o “Cream” Stout, legalmente esta designación ya no está permitida en Inglaterra (pero es aceptada en otros lugares). El nombre “Milk” deriva del uso de lactosa, o azúcar de leche, como edulcorante.

Tienen fama de ser reparadoras y nutritivas por lo que a veces se añade harina de avena (oatmeal) denominándose entonces oatmeal stout. 
Durante el siglo XIX, en la Inglaterra victoriana, ésta cerveza se recomendaba a las mujeres que daban el pecho a los niños y a los atletas por sus propiedades nutritivas. 
En Gran Bretaña y en algunos países del Caribe donde también se elabora, se considera una bebida con propiedades energéticas.

Imperial Stout o Russian Imperial Stout

En la corte imperial de los zares rusos, las porter y stout más fuertes hechas en Gran Bretaña para exportar, eran una bebida muy popular. Estas cervezas se hacían más fuertes que las porter normales, para que resistieran el viaje eran muy oscuras y con mucho cuerpo. 

Han sobrevivido algunos ejemplos gran  contenido alcohólico y en muchos sitios suele tomarse después de la cena con un café, en lugar de una copa de brandy. A día de hoy están viviendo un nuevo resurgir y los nuevos aficionados les gusta disfrutar de ellas como de si de una bebida espirituosa se tratara.

Color de marrón rojizo profundo a negro. Opaca. Espuma desde blanquecina a tostado oscuro abundante de persistencia moderada. 

El alto contenido alcohólico y la viscosidad pueden ser visibles en «lágrimas» cuando se sirve en vaso.

Aroma sabroso y complejo, malta, ésteres frutados, lúpulo y alcohol. El carácter de la malta tostada puede ser a café, chocolate negro, o notas a un ligero ahumado. Puede opcionalmente mostrar un ligero toques de caramelo, pero esto solamente agrega complejidad y no domina el aroma. algunas espacialidades evocan a frutos rojos o negros. El aroma a lúpulo suele estar presente y puede ser de cualquier variedad. 

 

También es característico un toque a alcohólico. Las versiones añejadas pueden tener una suave reminiscencia a vino oporto. 

El balance puede variar con cualquiera de los elementos aromáticos presentes. No todos los aromas posibles descriptos deben estar presentes; hay muchas interpretaciones posibles. 

El añejamiento afecta la intensidad, el balance y la suavidad de los elementos aromáticos.

 

En boca son sabrosas, profundas, compleja y frecuentemente bastante intensas, con carácter, las maltas suelen ser las protagonistas, el amargor del lúpulo, y alcohol también muy presentes, al igual que  los matices de chocolate amargo, cacao y café fuerte.

Deben estar bien balanceada y tener un carácter tipo Barleywine, y puede mostrar opcionalmente sabores secundarios a tostado, a pan o caramelo. 

El paladar y el acabado pueden variar de relativamente seco a moderadamente dulce.

De cuerpo muy potente y con una exquisita textura aterciopelada. Una suave tibieza del alcohol puede estar presente. No debe ser empalagosa.

Disponemos de varias de este estilo en nuestro catálogo entre las que se encuentran las siguientes :

Sierra Nevada Narwhal Imperial Stout Americana con 10,2 ª

Dougalls Fishman Imperial Stout Cantabra 10 º

A continuación les dejamos unos enlaces de una de las grandes de esta categoría en nuestro grifo:                                     Narwhal Imperial Stout        Narwhal Imperial Stout II

INFORMACIÓN MÁS RECIENTE

Estilo cervecero

Cerveza Lager

Cerveza Lambic & Fruit Beer

DOCUMENTS

Birras de Luxe

Estilos